Somos eso.
Una lluvia tropical y un sol que arde.
Somos un arco iris doble
Después de una jornada de trabajo.
Somos un encuentro bendito
Y atemporal
Y para siempre
Somos un pésimo lambrusco
Que parece el vino de los dioses.
Todo frizzante…
PD: La rubia despampanante dijo: el lambrusco es una mierda, pero cada noche nos hemos bebido una botella…
TH, Mayo 2010
lunes, 31 de mayo de 2010
domingo, 30 de mayo de 2010
Letras
He perdido las letras de mi nombre
Y la cola de todos los cometas.
He perdido las leyes de la física
y nado ingrávida en el espacio.
He buscado en todos los cajones,
en todos los rincones de mi alma,
pero nunca aparecen.
Es por mi mala costumbre
“de no dejar las cosas siempre en el mismo sitio”
He perdido las letras de mi nombre.
Me vivo en otros nombres.
Me nazco y muero
muchas veces.
Me vivo muchas vidas.
Así… Mientras vivo con nombres que no son míos
Sigo buscando…
Quizá algún día las encuentre.
En alguna chaqueta ya olvidada
en los cantos rodados de la playa
en el termo del café…
Y mientras tanto… VIVO.
TH. MAYO 2010.
Y la cola de todos los cometas.
He perdido las leyes de la física
y nado ingrávida en el espacio.
He buscado en todos los cajones,
en todos los rincones de mi alma,
pero nunca aparecen.
Es por mi mala costumbre
“de no dejar las cosas siempre en el mismo sitio”
He perdido las letras de mi nombre.
Me vivo en otros nombres.
Me nazco y muero
muchas veces.
Me vivo muchas vidas.
Así… Mientras vivo con nombres que no son míos
Sigo buscando…
Quizá algún día las encuentre.
En alguna chaqueta ya olvidada
en los cantos rodados de la playa
en el termo del café…
Y mientras tanto… VIVO.
TH. MAYO 2010.
Mirando la luna llena
Era más hermosa desde la ventana, aún así está preciosa. Estaba llena, y eso siempre es un regalo para la vista. Yo le cuento a la tortuga la técnica para fotografiarla (a mi nunca me sale...). Mira tortuga: tienes que colocar el trípode, abrir el diafragma mucho rato, mucho blablablablabla. Ella me sonríe. Ya no te gustan mis fotos? Sabes que sí. La verdad, que le den al trípode y al diafragma.
jueves, 27 de mayo de 2010
Sé que era un ángel
Sé que era un ángel porque vestía de blanco.
No tenía género, ni patria, ni nacionalidad,
ni pasaporte, ni DNI, ni partida de nacimiento.
Lo sé, porque vestía de blanco,
tenía alas blancas
flotaba sobre las nubes y
se colgaba de las cúpulas de los edificios.
Sé que era un ángel porque
cuando volaba era feliz.
Porque adoraba la vida
igual que se adora a los dioses.
Sé que era un ángel porque
me confundió con el cielo.
TH. Mayo 2010.
No tenía género, ni patria, ni nacionalidad,
ni pasaporte, ni DNI, ni partida de nacimiento.
Lo sé, porque vestía de blanco,
tenía alas blancas
flotaba sobre las nubes y
se colgaba de las cúpulas de los edificios.
Sé que era un ángel porque
cuando volaba era feliz.
Porque adoraba la vida
igual que se adora a los dioses.
Sé que era un ángel porque
me confundió con el cielo.
TH. Mayo 2010.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Estatuas
No me gustan las estatuas. La mayoría de las estatuas están muertas. Están muertas y olvidadas. Hay muy pocas estatuas vivas.
Todos los domingos doy un paseo por el malecón, hay una estatua con musgo en la cabeza. No sé de quien es, no soy capaz de leer la inscripción, sólo soy capaz de mirar su frente verde. Es como si se hubiera puesto un crece-pelo y encima se lo hubiera aplicado mal.
Las estatuas dan sensación de soledad, de olvido.
El olvido es entropía, energía degradada en forma de calor. El recuerdo también es entropía, porque todos los recuerdos están falsificados, no son verdad, son una construcción. Construimos los recuerdos cuando hemos olvidado casi todo, cuando las historias ya no nos afectan, por eso son mentira.
Algunas estatuas están vivas. Son las que juegan al futbol, como la Cibeles y Neptuno. Cuando gana el Madrid o el Atlético de Madrid las estatuas hacen fiesta. Y es cierto que hay que respetar el patrimonio y todo eso, pero si la gente no fuera estarían muertas, como ese hombre desconocido para mí al que le ha salido musgo en la cabeza.
A mi no me gustan las multitudes. Por eso voy a ver a la Cibeles y a Neptuno cuando perdemos. Les consuelo, hablamos de futbol, en fin… (Yo no sé nada de futbol, nada de nada, no sé ni lo que es “un fuera de juego”). Me gusta el Atlético por romanticismo y porqué es el equipo de Joaquín Sabina, amor al looser … Soy hincha del Madrid. Me he hecho hincha hace muy poco, sólo para fastidiar a mi jefe, que es del Barsa. No puedo evitarlo. Veo un trapo rojo y embisto. Podía quedarme quieta, pero no puedo.
La Cibeles se pone muy triste cuando perdemos. Neptuno se enjaputa, tiene mucho reuma ese pobre dios, tanto agua tanto agua. Neptuno tiene mal carácter, se le ve. Le miras y lo notas al instante, el tridente da intranquilidad.
Cuando me muera no quiero que me pongan una estatua.
Algunas personas vivas parecen estatuas.
No quiero parecer una estatua.
Esta mañana me miré en el espejo y me ví unas manchas verdes en la frente..
Espero que sólo sea cosa de mi avitaminosis…
Cincy. Mayo 2010.
Actuando localmente
REDUZCA LAS EMISIONES DE CO2 A LA ATMÓFERA!!!!!
POR FAVOR…
NO RESPIRE.
Gobierno de España.
Ministerio de Medioambiente.
POR FAVOR…
NO RESPIRE.
Gobierno de España.
Ministerio de Medioambiente.
martes, 25 de mayo de 2010
El séptimo día no descansó
Cuando era niña, mi abuela me contaba que Dios no había descansado el séptimo día.
_ El séptimo día no descansó. El séptimo día se dedicó a criar tontos y tontos y más tontos…
Me hablaba mientras trabajaba en la cocina.
Luego se limpiaba las manos, pensaba en sus cosas y me decía…
_ ¡Ay hija mía! ¡Cuánto tonto cría Dios!
CINCY. Mayo 2010.
PD: Tenía razón. ¡Cuánto tonto cría Dios!
_ El séptimo día no descansó. El séptimo día se dedicó a criar tontos y tontos y más tontos…
Me hablaba mientras trabajaba en la cocina.
Luego se limpiaba las manos, pensaba en sus cosas y me decía…
_ ¡Ay hija mía! ¡Cuánto tonto cría Dios!
CINCY. Mayo 2010.
PD: Tenía razón. ¡Cuánto tonto cría Dios!
El diablo
Dice mi madre que si tiene que llevarme el diablo, que es mejor que me lleve en coche.
Cincy.
Mayo 2010.
PD: Y tiene razón.
Cincy.
Mayo 2010.
PD: Y tiene razón.
Cincy. La voz
Hablo sin pensar. Proceso los datos con la médula, sin pasar por el cerebro. Pero mi rebelión no es la voz. Mi rebelión es siempre el silencio.
Sólo la muerte es silenciosa. Todo lo demás tiene sonido.
Cuando callo… … … … …
TH. Mayo 2010.
PD:
Sólo la muerte es silenciosa. Todo lo demás tiene sonido.
Cuando callo… … … … …
TH. Mayo 2010.
PD:
Tragedias
Hoy me he levantado deprimida. Dicen los expertos que es por la primavera. No acabo de entender esto. A mi me parece mucho más deprimente el invierno, yo no tengo alergia al polen, ni a las flores. Tengo alergia a la falta de luz. Los díastancortos del invierno me deprimen.
He paseado con mi madre. Me ha hablado de un montón de gente, “gente de la infancia”. Y la verdad, me ha contado un montón de tragedias. Puf! No soy capaz de reproducirlas. De verdad, que vida tan terrible.
Al final le he dicho: Estamos fenomenal mamá. Sanas, guapas, tremendas, con un poco de astenia primaveral pero tremendas, brutales diría yo.
A lo mejor, lo que sucede, es que vemos las tragedias de los demás, las comentamos, hablamos de ellas. Nos felicitamos porque no son nuestras. En el fondo hablamos de las tragedias de los demás para no pensar en nosotros, para no pensar en nuestras propias tragedias. Quizá, en algún lugar del mundo alguien habla de mi. Quizá dice.. Cincy, la pobre, pues blablablabla… A lo mejor en Cincinnati hablan de mi… Y yo aquí, sin enterarme, feliz por mi falta de tragedias.
CINCY. Mayo. 2010.
PD: yo aborrezco que la gente haga tragedias de todo. No hay agua- tragedia, la nevera está sucia- tragedia, llegas 10 minutos tarde- tragedia, el móvil está apagado- tragedia. Me dan ganas de hacer una performance y explicar en vivo y en directo lo que es una tragedia…
Mamíferos. Homo sapiens. Qué falta de modestia tienen algunos mamíferos.
PD: voy a tomar dosis doble de vitaminas. La astenia no sé si se me quita. Pero la piel la tengo ideal.
He paseado con mi madre. Me ha hablado de un montón de gente, “gente de la infancia”. Y la verdad, me ha contado un montón de tragedias. Puf! No soy capaz de reproducirlas. De verdad, que vida tan terrible.
Al final le he dicho: Estamos fenomenal mamá. Sanas, guapas, tremendas, con un poco de astenia primaveral pero tremendas, brutales diría yo.
A lo mejor, lo que sucede, es que vemos las tragedias de los demás, las comentamos, hablamos de ellas. Nos felicitamos porque no son nuestras. En el fondo hablamos de las tragedias de los demás para no pensar en nosotros, para no pensar en nuestras propias tragedias. Quizá, en algún lugar del mundo alguien habla de mi. Quizá dice.. Cincy, la pobre, pues blablablabla… A lo mejor en Cincinnati hablan de mi… Y yo aquí, sin enterarme, feliz por mi falta de tragedias.
CINCY. Mayo. 2010.
PD: yo aborrezco que la gente haga tragedias de todo. No hay agua- tragedia, la nevera está sucia- tragedia, llegas 10 minutos tarde- tragedia, el móvil está apagado- tragedia. Me dan ganas de hacer una performance y explicar en vivo y en directo lo que es una tragedia…
Mamíferos. Homo sapiens. Qué falta de modestia tienen algunos mamíferos.
PD: voy a tomar dosis doble de vitaminas. La astenia no sé si se me quita. Pero la piel la tengo ideal.
Nos hemos visto
Para Albert Espinosa, que me regaló la palabra amarillo.
Y para otras … También Espinosas y Amarillas.
Nos hemos visto
despiertas, dormidas, recién levantadas,
sucias, limpias, duchadas,
desnudas, vestidas, arregladas,
hambrientas, sedientas, satisfechas.
Nos hemos visto
cansadas, dispuestas, perezosas
alegres, tristes, dichosas
contentas, felices, lloronas
risueñas, locas, depresivas.
Nos hemos visto
perder, ganar, abandonar.
Nos hemos visto
sin fe, sin esperanza, con amor
Nos hemos visto
enfermas, sanas, muertas.
Y también nos hemos visto
resucitadas y amarillas.
TH. Mayo 2010.
Y para otras … También Espinosas y Amarillas.
Nos hemos visto
despiertas, dormidas, recién levantadas,
sucias, limpias, duchadas,
desnudas, vestidas, arregladas,
hambrientas, sedientas, satisfechas.
Nos hemos visto
cansadas, dispuestas, perezosas
alegres, tristes, dichosas
contentas, felices, lloronas
risueñas, locas, depresivas.
Nos hemos visto
perder, ganar, abandonar.
Nos hemos visto
sin fe, sin esperanza, con amor
Nos hemos visto
enfermas, sanas, muertas.
Y también nos hemos visto
resucitadas y amarillas.
TH. Mayo 2010.
jueves, 20 de mayo de 2010
S.
A mi me gusta S. Me gusta porqué tiene una ingenuidad que no es propia de su edad. Es una ingenuidad que le hace tremendamente atractivo, igual que su educación y su pelo rizado.
Ayer S me pregunto si los virus bacteriófagos eran malos. Bueno, le dije, supongo que son malos para las bacterias, sólo las infectan a ellas. El insistió. Tienen cara de malos, ¿tú no se la ves?. Me encogí de hombros y no contesté…
Pero lo cierto, es que los virus bacteriófagos no tienen cara de malos, tienen cara de auténticos hijosdeputa, y sí, también lo pienso yo. Pero no te lo dije, bastante tengo con que me bajen el sueldo, no sea que algún bobo decida sancionarme por mi falta de rigor científico, por mi forma de hablar improcedente, por perder mi papel de adulto (como dice mi terapeuta de los Mochos).
Pero ahora es de noche, no estoy en clase, estoy en mi paraíso libre y puedo gritar…
Los bacteriófagos tienen cara de ser unos bichos malísimos!!!!!
TH. Mayo 2010.
Ayer S me pregunto si los virus bacteriófagos eran malos. Bueno, le dije, supongo que son malos para las bacterias, sólo las infectan a ellas. El insistió. Tienen cara de malos, ¿tú no se la ves?. Me encogí de hombros y no contesté…
Pero lo cierto, es que los virus bacteriófagos no tienen cara de malos, tienen cara de auténticos hijosdeputa, y sí, también lo pienso yo. Pero no te lo dije, bastante tengo con que me bajen el sueldo, no sea que algún bobo decida sancionarme por mi falta de rigor científico, por mi forma de hablar improcedente, por perder mi papel de adulto (como dice mi terapeuta de los Mochos).
Pero ahora es de noche, no estoy en clase, estoy en mi paraíso libre y puedo gritar…
Los bacteriófagos tienen cara de ser unos bichos malísimos!!!!!
TH. Mayo 2010.
Cariñar
Reivindico un nuevo significado para el verbo cariñar. Lo reivindico como 1ª acepción.
Cariñar: Querer con ternura. Querer con mimo, con besos, con abrazos.
Reivindico conjugarlo en presente del modo indicativo…
Yo cariño
Tú cariñas
El cariña
Nosotros cariñamos
Vosotros cariñáis
Ellos cariñan…
PD: Yo te cariño.
Cariñar: Querer con ternura. Querer con mimo, con besos, con abrazos.
Reivindico conjugarlo en presente del modo indicativo…
Yo cariño
Tú cariñas
El cariña
Nosotros cariñamos
Vosotros cariñáis
Ellos cariñan…
PD: Yo te cariño.
Cincy 2
Me gusta la música, pero no se tocar ningún instrumento. La música suena dentro de mí en el pecho y en la tripa, suena en mis oídos, en mi cuello y en mi cerebro.
Me gusta cantar y canto mal (no muy mal, sólo mal) pero canto mucho. Cuando no tengo ganas de cantar me siento intranquila. Cuando tengo ganas de cantar sé que estoy bien, sé que “el reloj” funciona correctamente.
Construyo mi BSO. Creo que la construyo bien. Suele ser una mezcla ecléctica, con un poco de todo.
En mis sueños, en los sueños-despiertos, pienso que me gustaría que me pagaran por hacer BSO. Molaría…
Me imagino la publicidad:
Cincy
Constructora de BSO. (Películas, cortos, dibujos animados, vidas)
Toda vida que se precie debe tener la BSO del año.
Aunque la verdad… Sólo cada uno individualmente, puede construir su propia BSO. Sólo nosotros, cada uno de nosotros, podemos poner música a la vida.
A la vida hay que ponerle música…
Sí.
Algunos días me levanto con hambre de música. Me suenan las tripas marcando el compás. Tengo que salir a la calle y buscarla. Pasar hambre es muy malo. Cuando no como música me duele la cabeza y me pongo triste.
¿Qué música sonará en Cincinnati? Nunca he estado allí…
Cincy. Mayo 2010.
Me gusta cantar y canto mal (no muy mal, sólo mal) pero canto mucho. Cuando no tengo ganas de cantar me siento intranquila. Cuando tengo ganas de cantar sé que estoy bien, sé que “el reloj” funciona correctamente.
Construyo mi BSO. Creo que la construyo bien. Suele ser una mezcla ecléctica, con un poco de todo.
En mis sueños, en los sueños-despiertos, pienso que me gustaría que me pagaran por hacer BSO. Molaría…
Me imagino la publicidad:
Cincy
Constructora de BSO. (Películas, cortos, dibujos animados, vidas)
Toda vida que se precie debe tener la BSO del año.
Aunque la verdad… Sólo cada uno individualmente, puede construir su propia BSO. Sólo nosotros, cada uno de nosotros, podemos poner música a la vida.
A la vida hay que ponerle música…
Sí.
Algunos días me levanto con hambre de música. Me suenan las tripas marcando el compás. Tengo que salir a la calle y buscarla. Pasar hambre es muy malo. Cuando no como música me duele la cabeza y me pongo triste.
¿Qué música sonará en Cincinnati? Nunca he estado allí…
Cincy. Mayo 2010.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Cincinnati
Me llamo Cincinnati. El nombre me lo puso mi padre. Me llamo Cincinnati como el poker descubierto.
Quizá por eso soy experta en poner las cartas sobre la mesa, en decir lo que pienso. No es una suerte. Es una especie de maldición con la que tengo que cargar.
El día de mi nacimiento lloré a pleno pulmón. No gimoteé como un gatito. No. Lloré a pleno pulmón, protestaba porque nacer resultaba doloroso. Mi padre me tomó entre sus brazos, miró mi cara enfurruñada y sonrió. “Bienvenida al mundo Cincy, te estábamos esperando”
Debe de ser culpa de mi nombre, el caso es que no sé callarme.
Es curioso, yo noto como las palabras salen de mi boca, simultáneamente oigo a mi cerebro decir nononooooo, demasiado tarde… Tengo una boca rápida y un cerebro lento.
No sirvo por tanto ni para la diplomacia, ni para la política. Y me importa una mierda. Lo malo, es que no sé muy bien para lo que sirvo…
CINCY. MAYO 2010.
PD: Me gusta mi nombre. Cincinnati. Queen of west.
PD: Por decir lo que pienso, sin pensar lo que digo, más de un beso me dieron y, más de un bofetón. Joaquín Sabina.
Quizá por eso soy experta en poner las cartas sobre la mesa, en decir lo que pienso. No es una suerte. Es una especie de maldición con la que tengo que cargar.
El día de mi nacimiento lloré a pleno pulmón. No gimoteé como un gatito. No. Lloré a pleno pulmón, protestaba porque nacer resultaba doloroso. Mi padre me tomó entre sus brazos, miró mi cara enfurruñada y sonrió. “Bienvenida al mundo Cincy, te estábamos esperando”
Debe de ser culpa de mi nombre, el caso es que no sé callarme.
Es curioso, yo noto como las palabras salen de mi boca, simultáneamente oigo a mi cerebro decir nononooooo, demasiado tarde… Tengo una boca rápida y un cerebro lento.
No sirvo por tanto ni para la diplomacia, ni para la política. Y me importa una mierda. Lo malo, es que no sé muy bien para lo que sirvo…
CINCY. MAYO 2010.
PD: Me gusta mi nombre. Cincinnati. Queen of west.
PD: Por decir lo que pienso, sin pensar lo que digo, más de un beso me dieron y, más de un bofetón. Joaquín Sabina.
lunes, 17 de mayo de 2010
Sin que sirva de precedente
Este pensamiento que voy a escribir para New Science tiene carácter científico. Bueno de científica de pacotilla/ bióloga de los cojones.
¿Es posible que el volcán islandés este fertilizando la atmósfera con núcleos de condensación?
Todos los días, normalmente a primeras horas de la tarde, hay una lluvia de 15 minutos de duración, no muy intensa pero con goterones muy gordos.
Me acuerdo de la sequía franquista. Entonces se hablaba de unas “máquinas para hacer lluvia”, lo que se hacía era fertilizar el cielo con núcleos de condensación, creo que se llaman núcleos de Aitken. Estas máquinas se han usado en China y también en la antigua URSS.
Las cenizas del volcán, es posible que sean partículas ligeras que se mantengan durante un tiempo largo en la atmósfera y actúen como núcleos de condensación.
A lo mejor no tiene nada que ver.
A lo mejor, nos estamos volviendo tropicales. Chuchua,chuchua… Lo único que me faltaba a mi. Chuchua, chuchua, exhuberancia tropical.
TH. Mayo 2010.
PD: La atmósfera… La atmósfera huele a ozono.
Hoy llovió, ayer llovió también, anteayer también llovió… Aquí, en Murcia.
MURCIA ES TROPICAL.
CHUCHUACHUCHUA…!!!!
¿Es posible que el volcán islandés este fertilizando la atmósfera con núcleos de condensación?
Todos los días, normalmente a primeras horas de la tarde, hay una lluvia de 15 minutos de duración, no muy intensa pero con goterones muy gordos.
Me acuerdo de la sequía franquista. Entonces se hablaba de unas “máquinas para hacer lluvia”, lo que se hacía era fertilizar el cielo con núcleos de condensación, creo que se llaman núcleos de Aitken. Estas máquinas se han usado en China y también en la antigua URSS.
Las cenizas del volcán, es posible que sean partículas ligeras que se mantengan durante un tiempo largo en la atmósfera y actúen como núcleos de condensación.
A lo mejor no tiene nada que ver.
A lo mejor, nos estamos volviendo tropicales. Chuchua,chuchua… Lo único que me faltaba a mi. Chuchua, chuchua, exhuberancia tropical.
TH. Mayo 2010.
PD: La atmósfera… La atmósfera huele a ozono.
Hoy llovió, ayer llovió también, anteayer también llovió… Aquí, en Murcia.
MURCIA ES TROPICAL.
CHUCHUACHUCHUA…!!!!
jueves, 13 de mayo de 2010
Beri-Beri
Me está afectando la primavera.
Ha llegado con sus pólenes y sus astenias, y yo, siento los síntomas de todas las enfermedades carenciales.
Escorbuto, xeroftalmia, raquitismo, pelagra, beri- beri.
Se lo cuento a la lagartija…
_ Estás beri- beri, me dice.
_ Very –very gilipollas!!!!
Y me compra chuches y un complejo vitamínico.
Y me sienta de miedo oyes!!!!!!
Y me siento bien.
A pesar de mis enfermedades carenciales.
A pesar de mis carencias.
TH. Mayo 2010.
Ha llegado con sus pólenes y sus astenias, y yo, siento los síntomas de todas las enfermedades carenciales.
Escorbuto, xeroftalmia, raquitismo, pelagra, beri- beri.
Se lo cuento a la lagartija…
_ Estás beri- beri, me dice.
_ Very –very gilipollas!!!!
Y me compra chuches y un complejo vitamínico.
Y me sienta de miedo oyes!!!!!!
Y me siento bien.
A pesar de mis enfermedades carenciales.
A pesar de mis carencias.
TH. Mayo 2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)