
domingo, 28 de febrero de 2010
Profase I de la meiosis
Rompiendo los fractales
¡Hola mi viejo!
con el horario desordenado,
con las ganas perpetuas de salir de paseo.
¿Qué hago con las miles de películas de vaqueros
que me quedan por ver?
con la ignorancia tecnológica,
con la compañía de un cigarrillo.
¿Qué hago con la melancolía?
con la fe,
con los mantras heredados
de los que no puedo desprenderme.
¿Qué hago?
¿A qué dedico el resto de mi vida?
Dime … alma libre…
¿Qué hago con tus genes?
26 de Febrero 2010.
En el autobús. Camino a Calpe.
domingo, 21 de febrero de 2010
Te hago la cama
abandonen tu cama,
tú abandonarás un poco mi alma.
Cuando la pistola láser,
que alcanza gran distancia
Y llega hasta el edificio de los vecinos,
abandone tu mesilla de noche,
yo tendré un poco menos de protección
en esta vida.
Cuando crezcas,
más todavía,
cuando tus manos dejen de ser de cachorro,
el mundo, al menos el mío,
perderá parte de su encanto.
Sin duda el tuyo
y el de otros muchos…
GANARÁ ENCANTO.
Cuando se cumplan tus sueños,
seas cocinero en Japón
y dejes de robar el calor
de mi cuenca polluna (como tu dices)
entonces…
que remedio…
está se transformará en mi axila.
Sólo en mi axila.
TAR.
PD: Te hago la cama.
PD 2: Es obligación tuya, pequeño y desordenado cachorro.
PD 3: Mantendré mi protección de la tortuga Ninja y del Rey Misterio.
Moléculas de agua
los raros, los frikys, los diferentes,
los ambiguos.
Aquí estamos…
Dipolos permanentes,
moléculas de agua…
Fluye…
Be water my friend.
TAR.
Octubre 2009.
Besos y abrazos
me gustan los abrazos bracicortos.
Sólo con él,
me gustan los besos besicortos.
Si juego contigo,
prefiero los abrazos bracilargos,
los besos… besieternos.
TAR. Mayo 2009.
Cerrando heridas
Y dentro de 6 meses revisión de daños…
Así, tan fácil como suena.
TAR. Junio 2009
El Nevado del Ruíz
El cielo se ha llenado de cenizas,
de humo, de fuego.
Los glaciares se han disuelto,
y el lodo ha arrastrado todo lo que ha encontrado a su paso.
Ha habido una erupción.
BUUUMMMM!
Luego todo se lleno de llanto.
Ahora… reina el silencio.
Ha habido una erupción,
pero todo ha pasado,
al final, todo pasa…
El Nevado del Ruiz … vuelve a ser montaña.
TAR. Mayo 2009.
El desteñir del tiempo
Ayer miré unas fotos, nuestras caras estaban también amarillas, debe ser por el paso del tiempo.
Lo raro del asunto es que el formato de las fotos era digital.
TAR. Mayo 2009.
El dueño de Diablo
El dueño de Diablo es un sesentón, es calvo, le gusta montar en bicicleta los Domingos y le gusta la ropa de colores.
El dueño de Diablo mira la luna cuando baja la basura, y tiene cara de ser muy buena persona.
Ayer, cuando volvíamos a casa vimos pasear a Diablo y a su dueño. Le pregunté que edad tenía Diablo. Dijo, es ya muy viejo, nació en Enero de 1996, me acuerdo porqué fue el año que murió mi mujer.
El 1996 fue el año que murió la dueña de Diablo. Decían en los programas de miedo de la radio que el 6 del 6 de 1996 nacería el Diablo en Madrid. El 7 del 6 de 1996 nació mi hijo Salvador.
El 1 de Noviembre de 1996 nos mudamos a esta casa.
En 1996 la vida continuó.
La mía se tornó un loco torbellino.
Ningún diablo nació ese año, el mundo sigue teniendo los mismos ángeles y los mismos demonios de siempre.
En 1996 Diablo se convirtió en el compañero de mi vecino. Cuando bajan la basura, miran la luna… y no sé que piensan, pero los dos respiran amor.
Hoy es Junio del 2009, la semana que viene mi Diablo cumple 13 años… y la vida continua.
TAR .Junio 2009
Extrasense de sandía
y algunos consejos que no entiendo,
viñetas de una infancia de barrio
y una risa contagiosa.
Me has llamado nihilista y adictiva.
Ayer no viniste … y te eché de menos.
Me compraré yo también los chicles
“EXTRASENSE de Sandía”.
Me había comprado una coraza anti-amigos,
una coraza de buena calidad,
pero parece ser que no funciona bien,
y lo peor de todo…
Creo que perdí la garantía.
TAR. Mayo 2009.
FRIKYS Y ROMÁNTICOS.O como construir un poema con 4 palabras
Románticos y frikys.
Románticos por frikys.
Frikys por románticos.
TAR 2009.
25 de Mayo. Día del orgullo friky.
PD: Cada día soy más friky.
Gracias a ellas
TAR. Junio 2009.
PD: Me encanta este poema, que me protestarás de mentira, y que sé que te inflará de orgullo como un pavo.
Héroes
Quizá por el parecido que tenías con el protagonista de esa
película, “tiburón”.
Contigo pisamos el mundo de los cuentos,
aprendimos a reírnos de los chistes,
leímos de un modo nuevo a “Mortadelo y Filemón”
Pensábamos que eras un superhéroe…
Tus armas eran cada unos de tus gadgets.
Con tu aparato para hablar convencías al mundo.
Con tus gafas veías dentro de nosotros.
Con tu sonotone escuchabas cosas que los demás no oíamos.
Pensábamos que eras un super héroe.
Y… lo eres. No tengo ninguna duda. Super- Pedro.
TAR. Mayo 2009.
Lunes en el Mare Nostrum
Buenos días Araceli,
Dame tiza.
Rafa golpea con el índice su reloj de pulsera.
Te saco un café de la máquina.
¿No funciona la fotocopiadora?
BAAARRRÇA… BAAARRRRÇA!
Todo el mundo a clase.
Voy a hacer como si trabajo.
¿Qué estás leyendo?
Tengo dibus nuevos.
¿De qué se ha disfrazado hoy la de plástica?
Luis y Natalia vienen a las 10.
Fredi observa todo impasible.
Fredi no tiene ojos.
Han robado otra foto.
Defender la alegría.
Profe, ¿me abres la puerta?
Me han robado el móvil.
Quítate los cascos.
El tamagochi 64.
¿Salimos al jardín?
Luego regamos.
No riegues sola, que te revientas.
2 cortados, el más oscuro para usted.
Payaxa, siamesa, suena la sirena, amanece un nuevo día.
TAR. Mayo 2009.
PD: Confieso que me ha copiado de Apollinaire.
Lunes en la calle Christine.La yuxtaposición de los vectores visuales y sonoros que llegan hasta él, y que pretende simplemente anotar en un distanciamiento neutro, resulta equivalente del abandono pictórico de la perspectiva, que le conduce a una plurifocalidad vinculable igualmente con el cubismo. (Caligramas. Apollinaire. Cátedra. Letras universales. Edición de J. Ignacio Velázquez). Me impresiona este texto. Los filólogos para mi, son de otro planeta.
Me llamo Bimba
quiero correr sobre la nieve,
derrochar energía,
ganar una carrera.
Soy una perra y me llamo bimba.
TAR.
PD: Yo también. Yo también me llamo Bimba
Mejor partía que doblá
con la alegría y la sencillez
de las estribaciones de Sierra Morena,
con el dolor por la muerte de una mula,
con la libertad de las alas de un halcón.
Has construido tu alma
con el erotismo de un tango
bailado desnuda,
con el coraje de un farolillo enredado
en tu pelo,
con el amor de tu padre y la
sensatez de Fernando.
Has construido tu alma,
un alma insensata a pesar de todo,
que derrocha el amor,
que quiere de modo inevitable.
Has construido tu alma.
Un alma de cántaro.
Te la partirán mil veces, (a pesar de tus trucos de psicóloga listilla)
Y será también de modo inevitable.
Has construido tu alma…
con tanto arte…
Que cantas por bulerías…
Me la partirán mil veces… Pero mejor partía que doblá.
TAR. Mayo 2009.
PD: Y todo esto lo sé yo…criatura. Tu serás la psicóloga, pero yo soy más vieja, y vivir, da mucha cultura… Sólo hace falta tener los ojos abiertos.
Torremozas no nos quiere
2. Estimada Lagartija:
De momento tenemos llena la programación de poesía.
Saludos cordiales
Francisco Robles
Ediciones Candaya.
3 de Noviembre de 2009
3. Lo lamentamos pero no publicamos poesía.
Saludos,
Departamento literario
Editorial Melusina Río de Oro 6, bajos 08034 Barcelona España Tel. +34 93 4141643 www.melusina.com .
3 de Noviembre de 2009.
4. Hola ,
Creo que es la primera vez que oigo hablar de un representante de un poeta.
El caso es que no publicamos poesía, pero si nos quieres mandar una muestra de su trabajo...un saludo
Julián. Editorial Pepitas de Calabaza.
2 de Noviembre de 2009.
5. Estimada amig@:
Envíame una selección de poemas. Los leemos y te decimos algo.
Un saludo
Ediciones Amargord.
2 de Noviembre de 2009.
PD: Le envié los poemas pero nunca más se supo...
6. Estimado amigo/a:
Lamentamos comunicarle que dada la saturación de originales que venimos recibiendo cada día, nuestro Departamento de Lectura se encuentra cerrado hasta nuevo aviso.
Disculpe las molestias.
Un saludo, Editorial Pre-Textos.
22 de Octubre de 2009
7. Te agradezco tu interés por tu amiga pero de momento no voy a hacer nada, dile que siga adelante, investigando y que pruebe en todas partes.
Gracias de todos modos.
rakel
Editorial RaRo.
14 de Octubre de 2009.
sábado, 20 de febrero de 2010
Wild is the wind

Love me, love me, love me, love me
Peter 7
Los silencios del psicólogo le ponían nervioso, que se creía este tipo, que era el loco de la colina, o simplemente pensaba que la capacidad de respuesta de Peter era lenta.
En las fotos había hombres vestidos de mujeres. Peter las miró atentamente, cuando terminó dijo, son hombres vestidos de mujeres.
El psicólogo redactó un informe en el que ponía “Posible conducta sexual desviada”. El informe se fotocopió por triplicado, se envió a las diferentes instituciones establecidas y se perdió en el mismo mar de expedientes que se pierde todo. En el mar del expediente de los chicos que no dan problemas, o que no dan problemas graves… En el mar de los expedientes, un mar espeso y turbio como un borracho una mañana de domingo. Un mar inútil, el mar de los burócratas.
Continuará.
Peter 6
Newton dijo hágase la magia y el cohete voló tan alto como un pájaro, tan rápido como un avión. Tan rápido como un cohete…
Peter 5
jueves, 18 de febrero de 2010
Verde
Es el color de las manzanas, de las peras, de los kiwis, de los ojos de mi hijo y de mis ojos.
Es el color de la frescura, de la vida, de la juventud. Es el color de la locura, de la espontaneidad, de la naturalidad y de la Heineken.
A mí, Midori, me gusta el verde.
Como un oso en primavera…
Como un flamenco en la laguna…
Como un paseo por la playa un viernes por la tarde…
TH. Febrero.
Peter 4
Toda la materia estaba condensada en un punto. En el se encontraban encerradas las coordenadas espacio - tiempo.
Se produjo entonces una gran explosión, Big – Bang y, se creó el universo.
Todo procedía del Big- Bang. Toda la materia y la energía, procedía en última instancia de esa explosión primigenia. Todo procedía del Big- Bang. Él también.
Entonces, Peter Expósito, decidió que cuando fuera un físico de éxito y ganara dinero suficiente compraría sus apellidos. Se llamaría Peter Big Bang. Ya nadie se reiría de él. Ya nadie volvería a llamarle burlonamente “el expositor”.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Peter 3
La directora del orfanato era una vieja mujer con una salud precaria. Era una tipa buena y cariñosa. Había superado un cáncer y otros muchos malos ratos que le había dado la vida, vivía sin lujos, no estaba preparada para el cargo que ocupaba y se dejaba guiar por una fuerza interna, que nadie sabía muy bien de donde demonios salía.
La buena mujer no tenía un pelo de tonta, en ningún sentido, no tenía un pelo. Lucía una peluca que se le quedaba ladeada hacia el lado izquierdo y que le daba un aspecto de ave despistada.
Doña Felisa, Feli le decían, tenía por costumbre echar una cabezadita mientras sus huérfanos veían la tele después de comer. Subía arrastrándose hasta su cuarto, dejaba la peluca en una vieja cabeza de maniquí, y sus 49 kg de peso roncaban como un marinero portugués en breves instantes. Un ronquido altisonante era su despertador, lo contaba con buen humor, diciendo que ella era una mujer con el despertador incorporado.
Peter aprovechó el momento de la siesta y entró en el cuarto de la Feli.
Se oían las risas de los niños en el pasillo de abajo, el mar de ronquidos de Feli. Peter se puso la peluca, se quedo mirando su imagen en el espejo y enunció lentamente la primera ley de Newton mientras sonreía feliz…
Todo cuerpo permanece en estado de reposo…
Continuará.
Peter 2
El mundo parecía más sencillo cuando podía ser explicado con una serie de fórmulas, pero claro, necesitaba esa peluca.
Peter 1
Un cuerpo que no es sometido a ninguna fuerza, permanece indefinidamente en estado de reposo o en un movimiento rectilíneo y uniforme.
Indefinidamente, repitió Peter.
Un cuerpo de masa m, al ser sometido a una fuerza, experimenta una aceleración directamente proporcional a la fuerza a la que es sometido.
Directamente proporcional.
Un cuerpo sometido a una fuerza A, reacciona con una fuerza B de igual magnitud y de dirección contraria.
De igual magnitud.
Peter almacenaba las palabras de Newton. De Sir Isaac como le gustaba decir al viejo maestro.
Sir Isaac.
Ahora ya no estaría solo en el mundo. Sir Isaac estaría siempre con él.
Sir Isaac le mantenía unido a tierra. Los días de orfanato ya no serían tan duros, ni tan solitarios.
lunes, 15 de febrero de 2010
Ejercicios de amor

domingo, 14 de febrero de 2010
Cohetes y 3ª ley de Newton

Isaac Newton nació en la aldea de Woolsthorpe, Inglaterra, el día de Navidad del mismo año en que murió Galileo 1642.
La Naturaleza y sus leyes, todo en la noche estaba oculto pero se hizo la luz cuando Dios dijo: “Hágase Newton”.
Alexander Pope.
3ª LEY DE NEWTON.
La fuerza ejercida por un cuerpo A sobre otro cuerpo B es igual en magnitud y opuesta en dirección a la que el objeto B ejerce sobre A.
COHETES DE AGUA.
Se basan los cohetes de agua en la tercera ley de Newton. En una botella de refresco vacía, de 2 l. de capacidad, introducimos aproximadamente 300 cc de agua. Cerramos la botella de manera estanca con un tapón de corcho o similar. Practicamos en el tapón con una aguja de lana un agujero. Con una bomba de hinchar balones introducimos el aire. Cuando la presión en el interior de la botella es 3 de atmósferas más o menos, el tapón de corcho salta y el cohete se dispara. La fuerza que el aire ejerce sobre el agua, va a ser igual a la que ejerza el agua sobre el aire. El cohete sale despedido a gran velocidad, alcanzando grandes distancias, superiores a la de una cancha de baloncesto.
No nos crecían las alas, pero nuestro deseo de tocar el cielo se mantenía intacto. Entonces fue cuando decidimos construir cohetes. El sueño del cielo, la sensación de poder vencer la gravedad (aunque fuera sólo por unos instantes), el corazón permanentemente acelerado, la sensación constante de que si permanecíamos quietos moriríamos… Todo eso, nos obligó a construir cohetes. Una mañana de primavera, vestidos con nuestras gorras de ingenieros espaciales… VOLAMOS.
Peter Expósito Expósito.
Sueños de un huérfano.
PD: Me pregunto si la tercera ley de Newton funciona también en la vida. Me pregunto, si todo aquello que damos, que construimos, repercute después de alguna manera en nosotros. Quizá la 3ª ley de Newton sea útil sólo con los cohetes. Quizá la puta vida, nunca supo nada de ese tipo genial llamado Newton.
TH. Febrero 2010.
sábado, 13 de febrero de 2010
Procesos anabólicos
jueves, 11 de febrero de 2010
Mitocondrias
Tú quemaste las naves… Yo… las mitocondrias.
Mitocondrias: Orgánulos celulares. Su función es la respiración celular. Son las fábricas de energía de la célula. Todas las células tienen una media de 2000 mitocondrias. Las células de tejidos muy aerobios, como el músculo o el cerebro, tejidos que queman mucha glucosa, tienen muchas más.
TH.
PD: Recuerdo, que mi poema bioquímico favorito, que por cierto no es anónimo aunque no mencionaré al autor (quiere permanecer en el anonimato), decía así:
Catabolizame toa…
Impresionante verso.
Y así sucesivamente…
miércoles, 10 de febrero de 2010
Amanecer at home


Cúmulos? Cirrocúmulos? Estratos? Cumulonimbos? La tortuga es la experta en nubes...a veces, sólo a veces, cuando me despierto veo esto desde mi ventana. Me dan ganas de mandarlas a la sección meteorológica de algún telediario.
lunes, 8 de febrero de 2010
Tómame calentito,a tu ritmo


domingo, 7 de febrero de 2010
¿Por qué una empanadilla puede hacerme feliz?
Hoy he ido a comprar una Coca- Cola para Silent Shadow. Tiene examen de naturales, y tiene el don de comerme la cabeza…
Bueno, el caso es que he comprado la Coca- Cola en una casa de comida para llevar. Los dueños son argentinos.
Me he quedado mirando la lista de comidas:
Calamares
Albóndigas
Asado argentino
Otros muchos…
Pollo asado y mucho amor.
Me he reído y la dependienta me ha visto. Entonces le he dicho que me daban ganas de comprar pollo. Una de pollo asado, por favor que la guarnición de amor sea doble.
La dependienta me ha regalado una empanadilla. Debía de ser empanadilla con mucho amor, porqué me he ido con mi litro de coca- cola y mi empanadilla muy feliz…
Sí, hoy como me dice mi hermano mayor, estoy churrera…
Sonrío…
Churrera y estúpidamente feliz. Debe ser que ayer pinte mucho rato con el Spray, como dice Silent Shadow, mi tercera droga favorita.
TH. Febrero 2010.
Do, do, do...
Por qué escribimos, dibujamos, grabamos cosas absurdas… Y la verdad, no lo sé.
Cuando pienso en ello, viene a mi cabeza una canción de Police. Nada más.
Don’t think me unkind
Words are hard to find
They’re only cheques I’ve left unsigned
From the banks of chaos in my mind
And when their eloquence escapes me
Their logic ties me up and rapes me
De do, do, do, de da, da, da
Is all I want to say to you
De do, do, do, de da, da, da,
Their innocence will pull me though
De do, do, do, de da, da, da,
Is all I want to say to you
De do, do, do, de da, da, da,
They’re meaningless and all that’s true
Solo eso:
Do, do, do, da, da, da
No tienen sentido y son toda la verdad.
TH. Febrero 2010.
Cine
Dice una persona a la que yo quiero mucho, que la culpa de muchas errores que cometemos es del cine.
Yo sin embargo pienso lo contrario. Pienso que el mundo es mejor gracias al cine, que el cine me da alas, me hace pensar que el mundo es cambiable o mejorable al menos, me hace mejor persona.
Es cierto que en el cine existen cosas que son falsas, pero en la vida también existen cosas que son falsas… Y… bueno, las mentiras en el cine son siempre mucho más bonitas.
Me gusta el cine.
Silencio en la sala, la audiencia está escuchando.
TH.
PD1: Dice mi terapeuta de los mochos que estoy obsesionada con lo bonito y lo feo. Y es verdad. La búsqueda de la belleza… ¿hay algo más en esta vida?
PD2: Dice la lagartija, que la experta en cine es ella, que qué narices hago escribiendo sobre cine, que me dedique a lo mío… “anda y tira a hacer fotos por ahí, petardamía”
PD3: Dice la lagartija que me creo mis propias mentiras. Pero mis mentiras son como el cine, mucho más bonitas que la vida.
Complejo de Golgi

El Complejo de Golgi, es un orgánulo citoplasmático formado por cisternas apiladas. Sus funciones son: La renovación de la membrana plasmática, la secreción de sustancias al exterior y la formación de lisosomas.
Los lisosomas son unos orgánulos citoplasmáticos, ricos en hidrolasas ácidas, cuya función es eliminar de la célula los productos de desecho y las sustancias tóxicas. Aquellas sustancias que son aprovechables pasan al citoplasma celular, el resto, lo que no es útil o es tóxico para la célula es expulsado fuera de la célula.
Nos quedamos con lo bueno, expulsamos lo malo. CACA,CACA, FUERA,FUERA, PUAJ,PUAJ.
Expertos científicos de los Mochos International Corporation afirman que: “El uso correcto de los lisosomas, favorece la risopoyesis, o formación de los risosomas y ja,ja, ja, ja…”
TH. Febrero 2010.
sábado, 6 de febrero de 2010
Lo imprescindible
Debe ser difícil meter diez años de tu vida en una furgoneta Volkswagen de color granate (el coche del pueblo...lo aprendí el año pasado).
¿Qué me llevo? ¿Qué me dejo?
El día que nos íbamos bajaron todos los vecinos del edificio a despedirnos. Yo sólo recuerdo al niño de la planta baja que siempre estaba comiendo golosinas. D. bajaba a jugar con él a veces.
La mayoría de cosas se regalaron o se vendieron, no lo sé muy bien. Los muebles del comedor, el teatro de marionetas que nos hizo M. (se lo quedó S.E., era precioso...)...y nos llevamos la lavadora (duró hasta el año pasado!!!), la tele en color, la ropa...lo imprescindible, imagino.
¿Las bengalas son imprescindibles? Ellos debieron pensar que sí.
El día que encendíamos una bengala era fiesta. Apagábamos la luz de la cocina y veíamos cómo brillaban las chispas en la oscuridad. Si la movías rápido quedaba un rastro de luz con forma de círculo o de espiral. Duraba muy poco, pero todos nos poníamos contentos.
El otro día fui a ver a Sofía y vi el sobre azul de las bengalas. No me lo podía creer. Hace 30 años que estamos y aquí y todavía quedan bengalas!!!.Bengalas que tienen más de 30 años y miles de Km recorridos.
Apagué la luz y encendí una. Brillaba, echaba chispas, un poco menos intensas que entonces. Yo miraba a Sofía, que tenía los ojos como platos, miraba a I., miraba la bengala. Nadie decía nada. Y se me escapó una lágrima. No pude evitarlo.
Pensé que tenían razón. Qué tal vez las bengalas sí eran imprescindibles.
jueves, 4 de febrero de 2010
Operación flamingo



Había leído en el National Geographic, que unos científicos canadienses intentaban recuperar la población de grullas de su zona, y que querían enseñarles a realizar los movimientos migratorios. De hecho, ellos explicaban como lo habían conseguido. Habían conseguido que las grullas les siguieran usando un “ultraligero “ maqueado de grulla. La historia me pareció fantástica, pero poco creíble.
Durante esos días, habían vuelto los flamencos a Torrevieja, y yo quería acercarme para verles detalladamente. Pensé, si las grullas creen que un avión es el jefe de la manada, los flamencos pueden creer que yo soy uno de los miembros de su banda.
Quedé con la lagartija al amanecer, ella con su cámara de fotos y yo con mi set de flamenco. Pantalones y camisa blanca, un gorro de corredor fino y rojo y unas calcetas de color rojo que me llegaban hasta la rodilla.
Dejamos el coche en la entrada del parque, y fuimos andando despacio, yo delante y la lagartija detrás con su cámara.
El sol tenía color naranja, la atmósfera era rosada, no había una gota de viento, caminábamos en silencio. Nos sentíamos extrañas. Teníamos miedo de que los flamencos echaran a volar. Ese año nos habían dado un proyecto de medio ambiente en el instituto. Nos imaginábamos los titulares del periódico “Directora y coordinadora de un proyecto de investigación medioambiental detenidas por molestar a la fauna autóctona”.
Pero no volaron, nos miraban con cierta desconfianza, levantaban el cuello, ponían tensos los músculos. No sé si pensaron que yo era un flamenco, pero sucedió algo extraño. Al volver me dí cuenta de que yo no era la misma. De hecho, a día de hoy sigo pensando que ese día me convertí en un flamenco rosa. Es más, creo que este “síndrome o lo que sea” se contagia. Tengo mis motivos para creerlo, ayer le conté a mi terapeuta la historia y me respondió AR JUNC, AR JUNC, AR JUNC; AR JUNC….
Rondando por Rotmanievik

Sofía Rüsselsheim y la paya rumbera
Una extranjera y una paya rumbera. O tal vez el Pulga y el Linterna?Se abre el debate. Disfruten de la actuación.
Pendiente nuevo
Apariciones
Informando Berto de las Heras.
Redacto de modo breve las siguientes apariciones. Sigo sin recibir mensajes, aunque debo decir, que el aparecido número 3 me dejó el cuarto de baño “niquelao”
El chino de la puerta del ascensor. Foto y dibujo.
El demonio que vigila la puerta de la nevera. Foto y dibujo. Difícil de observar. Sólo para expertos.
Super Mario lucha contra los hongos en el cuarto de baño. La aparición es tan clara que no es necesario añadir dibujo.
Y así sucesivamente.
Animales fantásticos
El Dr. Berto de las Heras, agradece a sus alumnos su inestimable colaboración a la ciencia.
Orquideacus feroces. Ssp mochensis. R. 2010.
O.f es una animal mutante, que fue creado por un científico loco en un laboratorio de alta tecnología.
Fue creado en un momento de locura, ya que había sufrido un fuerte desengaño amoroso.
O. f es un animal feroz, con aspecto de flor, que despide un perfume embriagador.
Es tan irresistible el aroma, que todas las personas se acercan de manera incauta y peligrosa a olerlo. En ese momento, O.f abre sus terribles fauces y engulle de un solo bocado a la desdichada víctima.
Esta materia (la de la víctima devorada), estimula el crecimiento y la floración de la planta, que así sucesivamente continúa expandiéndose.
Informando Berto de las Heras.
PD: Si el día de San Valentín, reciben una inesperada orquídea dentro de una caja, les aconsejo que mantengan la orquídea en la caja.
Policeratos abstractus. Ssp mochensis. R. 2010.
P. a es un artrópodo con aspecto de escolopendra. Tiene patas de colores que pintan en el suelo a medida que el animal se desplaza y, que recuerdan a las ceras Manley.
Este animal es de hábitos domésticos, Notará su presencia porque aparecerán manchas de colores en el suelo de su vivienda.
Si le captura, puede enseñarle a pintar cuadros abstractos. Cuadros de grandes pintores del siglo XX son atribuidos por expertos a este animal.
Y así sucesivamente.
Informando Berto de las Heras.